top of page
Me encanta viajar
  • Instagram
  • Facebook

ESTAMBUL EN 3 DÍAS

Turquía es el puente entre dos continentes, de hecho literalmente es así, pues una parte de Estambul está en Europa y la otra en Asia. 

 

Viajar a Estambul es sumergirse en una ciudad que late al ritmo del pasado y del presente. Es una ciudad de contrastes. 

Capital de tres imperios (romano, bizantino y otomano) conserva en cada rincón las huellas de una historia milenaria. Minaretes que se alzan al cielo, palacios que relatan leyendas, bazares llenos de aromas y colores y el majestuoso Bósforo dividiendo o uniendo culturas.

Si aún no has estado en Asia, Estambul marcará un antes y un después. 

DIA 1

Comenzamos nuestra ruta cruzando el Puente Galata, ya que nos hospedamos en el barrio de Karaköy, en la parte europea de la ciudad. Karaköy mezcla historia otomana, arquitectura europea, arte contemporáneo, y una vida urbana muy dinámica, que iremos conociendo a lo largo de nuestra visita.

PUENTE GALATA

El Puente de Gálata (Galata Köprüsü) es el más famoso de Estambul. Conecta el lado antiguo (Eminönü) con el barrio de Karaköy (en la parte moderna de la ciudad), cruzando el famoso Cuerno de Oro,  un estuario natural que divide el lado europeo de Estambul en norte y sur.

Crúzalo a pie o taxi (si es tu caso) para llegar hasta la parte antigüa de la ciudad y continuar con la ruta de este primer día en Estambul. 

PALACIO TOPKAPI

¡No te lo puedes perder!

El Palacio Topkapi es uno de los museos más famosos de Sultanahmet, y uno de los más grandes y antiguos del mundo.

 

Fue la residencia principal de los sultanes otomanos entre los siglos XV y XIX. Construido por el sultán Mehmed II tras la conquista de Constantinopla en 1453, funcionó como centro administrativo del Imperio Otomano. El complejo incluye jardines, pabellones, una armería y el famoso harén. Hoy es un museo que alberga reliquias sagradas, tesoros imperiales y objetos de arte otomano.

Lo rodea una muralla de 5 kilómetros de largo que rodea un área de 700 m2.

El palacio alojaba el Tesoro Imperial, que cuenta con algunos de los objetos más valiosos del mundo, como el diamante del cucharero (un diamante de 88 quilates que perteneció a Letizia Ramolino, madre de Napoleón) o el puñal Topkapi (el arma más cara del mundo, construido en oro con esmeraldas incrustadas);

 

La Sala del Consejo (Divan-i Hümayun), era usada por el Gran Visir para reunirse con el gabinete de gobierno. El sultán no tenía permitido asistir a estas reuniones, aunque podía escuchar todo lo que sucedía.

Horario: Miércoles a lunes de 09:00 a 17:00. Martes cerrado. Entrada 2000 liras turcas/51.76€

SANTA SOFÍA o HAGHIA SOPHIA

¡No te la puedes perder!

Santa Sofía significa Sagrada Sabiduría. Este monumento fue, originalmente, una mezquita del Imperio otomano. Posteriormente, con el primer emperador cristiano Constantino el Grande, se convirtió en una iglesia bizantina, y fue uno de los edificios más grandes del mundo, en su época. Más tarde un museo y desde 2020 nuevamente una mezquita.   

Situada en el punto más alto de Estambul, Santa Sofía define la panorámica de la ciudad.

 

Sus cuatro minaretes y su cúpula de más de 30 metros de diámetro son la imagen más característica de la metrópolis turca.

El interior de Santa Sofía es sobrecogedor: las dimensiones de la sala principal (70 por 74 metros), la iluminación difusa, los enormes medallones decorativos y las columnas monolíticas te dejarán con la boca abierta.

En la segunda planta de la basílica se pueden encontrar diversos mosaicos de gran interés histórico. El mosaico más destacado muestra al emperador Constantino y a la emperatriz Zoe adorando a Cristo.

 

​​​Horario:  9.00-19.30h; Entrada cuesta unos 25€ sobre unas 850 liras. 

Las mujeres debemos cubrirnos la cabeza. Y hay que entrar descalzos.

IMG-20180430-WA0052_edited_edited.jpg

PLAZA DE SULTAHNAMET o HIPÓDROMO DE CONSTANTINOPLA.

¡No te la puedes perder!

En esta inmensa y preciosa plaza encontrarás importantes monumentos como: el Obelisco de Teodosio, la Columna Serpentina y la Fuente Alemana.

20180430_173911_edited.jpg

MEZQUITA AZUL

¡No te la puedes perder!

La Mezquita Azul es el nombre por el cual se conoce a la Mezquita del Sultan Ahmet Khan I, quien fue sultán del imperio otomano. La Mezquita fue construida entre 1609 y 1617 por el arquitecto de la corte, Mehmet Ağa.

Con forma de trébol de 4 hojas, un gran espacio central y galerías laterales que rematan en cúpulas a través de las cuales penetra la luz, el espacio central está cubierto por una gran cúpula, que representa al profeta Muhammed, y apoya en cuatro enormes pilares, llamados “pata de elefante”, que representan a los cuatro califas que acompañaron al profeta: Abu Bakr, Umar, Uthman y Ali.

Hay 260 ventanas de vidrios coloridos representando motivos florales. 

El nombre Mezquita Azul se debe a que su decoración interior está compuesta, en ¾ partes de la superficie, por brillantes azulejos de ese color. Hay más de 50 diseños diferentes de azulejos.

Esta mezquita es la única con seis minaretes.

 

Pues la única con estas características era la mezquita de La Meca a la que, posteriormente, se le agregó un minarete más.

Recuerda que hay que entrar descalzo y  hombros cubiertos, como en todas las mezquitas.

La entrada es gratuita, pero se solicita donativo a la salida. Horario: Todos los días 0.00-24.00; Viernes: Horario limitado por la oración.

Antes de continuar nuestra ruta paramos a comer en uno de los restaurantes con vistas a Santa Sofía y la Mezquita Azul. No te pierdas las maravillosas vistas que ofrecen. 

CISTERNA BASÍLICA

Se trata de una construcción subterránea de la época bizantina, para proveer de agua a la ciudad, especialmente en caso de asedio.

Para llegar a la cisterna hay que descender 52 escalones, que conducen a la cavidad subterránea en la que nos encontramos con 336 columnas de mármol, unidas por arcos, y un enorme espejo de agua. La muy inteligente iluminación actual sume a toda la cisterna en una atmósfera realmente teatral y mágica.

Es la cisterna más grande de toda la ciudad. Además de ser usada para la provisión de agua, se usaba para el riego de los jardines del Palacio Topkapi.

IMG-20180429-WA0036_edited.jpg

En la base de dos de las columnas veremos la cabeza de Medusa, la criatura mitológica de cabellos de serpientes, que convertía en piedra a quien la mirara a los ojos. Las dos cabezas de Medusa son esculturas del período romano. No se sabe bien en qué momento fueron trasladadas a ese lugar, ni con qué propósito pero, sin duda, añaden más misterio y magia a este sitio.

La cisterna se puede recorrer a través de una pasarela especialmente construida. Actualmente se realizan allí eventos culturales, y también hay un café donde degustar un delicioso té turco en un ambiente especial.

 

Horario: Abierto todos los días, de 9.00 – 19.30h.

Entrada unos 20€/800 liras.

Ya que nos hospedábamos en la zona de Karaköy, aprovechamos para cenar por las noches en las calles Mumhane Caddesi y alrededores, pues estaban repletas de restaurantes locales donde probar los meze y otros platos típicos, como el lahmacum (la pizza turca) o los manti turcos. ​Además, tienen muy buen ambiente.

DIA 2

TORRE GALATA

Es uno de los símbolos de la ciudad. La Torre Gálata es uno de los mejores sitios desde los cuáles ver la ciudad de Estambul.

La torre original, de madera, fue construida por el emperador Anastasius en el 507, y se utilizaba como faro. En el 1348, cuando los genoveses conquistaron Estambul, la reconstruyeron en piedra y la bautizaron Torre de Cristo. En el siglo XV, durante el Imperio otomano, la torre se utilizaba como depósito y calabozo y, en el siglo XVI, como torre de vigilancia de incendios. La torre fue dañada, precisamente, durante un incendio, en 1832, y fue reconstruida por Mahmut II.

 Horario: L-D 8.30-22.00. Entrada 25 € o 1100 liras.

galata tower – Istanbul through my eyes.jpg

CALLE ISTIKLAL

Empieza desde la Torre Galata y sube hasta Taksim. Detente para un café turco o un dulce (baklava, lokum).

Pasea por esta bonita y conocida calle peatonal de la ciudad siempre transitada. Llena de tiendas, cafeterías y restaurantes, que culmina en la Plaza Taksim. 

Sin duda merece una visita. 

İstanbul 🫶🏻🪬.jpg

PALACIO DOLMABACHE

El Palacio Dolmabaçhe es uno de los palacios más modernos de Estambul, ya que fue construido en el siglo XIX, entre 1850 y 1856. Coincidió con el proceso de occidentalización iniciado por el Sultan Abdulmecid, y esto se refleja tanto en la arquitectura como en la decoración de este edificio.

El Palacio Dolmabaçhe tiene tres estructuras principales: Selâmlık, Muayede Saloon y el Harem. En el proyecto participaron los arquitectos más destacados de esa época, Karabet y Nikoğos Balyan, e incluyeron muchos elementos modernos, como calefacción central, electricidad y teléfono.

El palacio tiene 285 habitaciones, 46 salas, 6 baños turcos y 68 baños, todo distribuido en 45.000 m2 cubiertos y en un terreno de 110.000 m2.

Los salones más destacados del palacio son el Mabeyn, donde el sultán atendía los asuntos oficiales, y el Medhal, para recepción de invitados. En la sala privada del sultán hay un magnífico baño turco, recubierto con mármoles traídos de Egipto.

El Salón Muayede es el que tiene el techo más alto de todo el Palacio, un domo de 36 metros de altura, del que pende un candelabro de 4 toneladas y media de peso. El domo está sostenido por 56 columnas.

El líder turco Mustafa Kemal Atatürk usó este palacio como residencia, pero fue también quien inició el proceso para convertirlo en museo, aunque murió antes de completarlo.

MEZQUITA DE ORTAKÖY

¡No te la puedes perder!

Esta es una de las mezquitas más emblemáticas y fotogénicas de Estambul.

Ubicada en el barrio de Ortaköy, a orillas del Bósforo, justo al lado del Puente del Bósforo. Fue construida en 1854 durante el reinado del sultán Abdülmecid I, en estilo barroco otomano. Y diseñada por los arquitectos Garabet y Nigoğayos Balyan, los mismos que trabajaron en el Palacio de Dolmabahçe.

Su ubicación única junto al mar la convierte en uno de los lugares más fotografiados de Estambul.

Su cúpula es increible a la vez que elegante, cuenta con grandes ventanales que dejan entrar la luz natural y decoración interior refinada.

Mezquita de Ortakoy en Estambul_edited_e

VISTAS AL BÓSFORO

Por la noche puedes contemplar el Bósforo desde distintas zonas de la ciudad, dar un paseo en barco por él, o cenar en alguna terraza con vistas al mismo, como hicimos nosotros. Pues, nuestro hotel tenía un restaurante con vistas increíbles. 

20180429_192653_edited.jpg

DÍA 3

Volvemos a cruzar el Puente Galata para ir de nuevo a la parte antigüa de la ciudad.

ESTACIÓN DE TREN. SIRKECI TRAIN STATION

La estación de tren de Estambul es conocida es la Estación de Sirkeci. Fue inaugurada en 1890 como terminal del famoso tren Orient Express, que conectaba París con Estambul. Su arquitectura combina estilos europeos y otomanos, y ha sido un símbolo de conexión entre Oriente y Occidente.

Actualmente, la estación ya no funciona como terminal principal de trenes de largo recorrido, pero se conserva como sitio histórico y museo del ferrocarril. El transporte ferroviario moderno en Estambul opera principalmente desde estaciones como Halkalı (en el lado europeo) y Gebze (en el lado asiático), conectadas por el túnel Marmaray bajo el Bósforo.

Cuando nosotros fuimos la estaban arreglando.

GRAN BAZAR y BAZAR DE LAS ESPECIAS

El Gran Bazar de Estambul es uno de los mercados cubiertos más grandes y antiguos del mundo. Fue fundado en el siglo XV, poco después de la conquista de Constantinopla por los otomanos en 1453, durante el reinado del sultán Mehmed II.

 

    -  Cuenta con más de 4,000 tiendas repartidas en un laberinto de callejones cubiertos.

     - Se venden productos como alfombras, joyas, especias, lámparas, textiles, cerámica, cuero y souvenirs.

     - La arquitectura incluye techos abovedados, puertas monumentales y decoración otomana.

     - Y recibe entre 250,000 y 400,000 visitantes al día, tanto locales como turistas.

Se encuentran a 10 minutos caminando, así que podrás llegar de uno a otro mientras contemplas todo lo que tienen, regateas, haces tus compras y disfrutas de los olores, colores y entorno de estos increíbles bazares de Estambul.

Por su parte en el Bazar de las Especias Especias encontrarás té, dulces y productos gourmet.

Lleva dinero en efectivo para hacer tus compras. 

MEZQUITA DE SULEIMÁN

La Mezquita de Suleimán  es una de las mezquitas más grandes e impresionantes de Estambul. Fue construida entre 1550 y 1557 por orden del sultán Suleimán el Magnífico, y diseñada por el famoso arquitecto otomano Mimar Sinan.

 

De arquitectura majestuosa: combina elegancia otomana con influencias bizantinas. Su gran cúpula central mide 53 metros de altura y está flanqueada por cuatro minaretes.

 

Se encuentra en una colina con vistas al Cuerno de Oro, lo que la hace visible desde muchos puntos de la ciudad. En un Complejo religioso, que además de la mezquita, incluye una escuela, hospital, baños, cocina pública y mausoleos.

 

En su jardín se encuentran las tumbas del propio Suleimán el Magnífico y su esposa favorita, Hürrem Sultan (Roxelana).

Mezquita Sultán Suleiman 🇹🇷.jpg

Desde aquí volvemos hacia la parte antigua de la ciudad para descansar y tomar un te turco. Y descubrir algunas bonitas calles de la zona. 

De regreso a nuestro hotel paseamos nuevamente por el Puente Galata encontrando estas vistas. 

Después de estos 3 días en Estambul, seguimos nuestro viaje por Turquía, visitando la Capadocia. 

Descubre la Capadocia y no te pierda esta espectacular zona que no te dejará indiferente. A nosotros nos encanto. 

Síguenos en Instagram

bottom of page